Validez de los títulos propios en la academia

Por : Alcira Prieto Montero

Docente Universidad de Panamá

17-.4-.2025

En muchas ocasiones los interesados en tener una maestría o doctorado en una especialidad se dejan llevar de las bondades y facilidades que ofrecen algunas universidades oficiales y particulares para realizar estudios de postgrados; sin embargo, hay que tener cuidado al seleccionar la carrera o el centro de estudios superiores porque después los títulos otorgados no serán reconocidos por la Universidad de Panamá (UP) y otras instituciones de educación superior oficiales del país.

Este caso es recurrente en las universidades españolas que ofrecen los llamados títulos propios que no son equivalentes a los títulos oficiales que expide y firma el Ministerio de Educación de España, sino que están acreditados por los rectores de las universidades que lo expiden y se dictan para brindar actualización y capacitación profesional en determinadas áreas.

Desde 2010 hasta 2024, se han presentado casos de docentes en la UP que han sido evaluados con títulos propios y han resultado ganadores en concursos de cátedras. Sin embargo, a partir de 2024, un nuevo marco regulatorio ha cambiado el panorama.

Sobre este aspecto, el rector de la primera casa de estudios superiores, Dr. Eduardo Flores Castro, ha señalado que: “A diferencia de los títulos oficiales, que permiten continuar con estudios de posgrado o ejercer la docencia en las universidades que los emiten, los títulos propios no cumplen con estos requisitos académicos.” Esto significa que, aunque en el pasado algunos títulos propios eran válidos, ahora no se ajustan a los estándares en UP.